Brasil: Defensa Civil contabiliza 83 muertos y hay 111 personas desaparecidas en Río Grande do Sul

En total, 850.000 personas se ven afectadas por los efectos de la tragedia climática.
Por: Redacción
En un boletín difundido hoy (6/5), Defensa Civil de Rio Grande do Sul contabiliza 83 muertos debido a los temporales que azotan el Estado. Se están investigando otras 4 muertes. Además, hay 111 desaparecidos y 276 heridos.
Según el sondeo de Defensa Civil, hay 141.300 personas fuera de casa, de ellas, 19.300 en albergues y 121.900 sin hogar (en casas de familiares o amigos). En total, 345 de los 496 municipios del Estado registraron algún tipo de problema, afectando a 850.000 personas.
Se suspendieron las clases en las 2.338 escuelas de la red estadual y casi 200.000 alumnos se vieron afectados. Un total de 278 escuelas sufrieron daños en sus estructuras por la lluvia.
La situación es aún peor en la capital, Porto Alegre, donde 70% de la población enfrenta desabastecimiento de agua, luego de que el lago Guaíba alcanzara los 5,3 metros, el nivel más alto de su historia.
Campaña solidaria
La CSP-Conlutas se suma a la campaña en apoyo a los afectados y comienza una campaña de recaudación de fondos.
Las contribuciones deben realizarse vía PIX, utilizando la clave: financeiro@cspconlutas.org.br
O mediante depósito/transferencia a:
Banco do Brasil
Agencia: 3520-3
Cuenta corriente: 26261-7
CNPJ: 07.887.926/0013-23
Las donaciones serán destinadas, por la dirección estadual de la CSP-Conlutas en el Estado de Rio Grande do Sul, para la asistencia de las familias afectadas.
Sumado a esto, exigimos del gobierno de Eduardo Leite (PSDB), los gobiernos municipales y el gobierno federal la asistencia inmediata a los afectados y el restablecimiento de los servicios esenciales.
Los gobiernos deben poner en práctica un plan de obras públicas que pueda garantizar la reconstrucción de viviendas y locales destruidos, atendiendo, de manera prioritaria, las poblaciones que viven en áreas de riesgo.
La CSP-Conlutas también defiende la suspensión de los pagos de la deuda pública, para garantizar dinero público para las reales necesidades de la población.
Es necesario enfrentar la crisis climática, causada por la codicia y la irracionalidad capitalistas. Esto implica enfrentar de inmediato los intereses del agronegocio, de la especulación inmobiliaria, las privatizaciones y, sobre todo, avanzar en la lucha por una sociedad socialista.
SALIDA: Programa inmediato para afrontar la catástrofe
– asistencia inmediata a los afectados, restablecimiento de los servicios esenciales y reconstrucción de viviendas y locales destruidos;
– Es necesario enfrentar la especulación inmobiliaria, expropiar residencias en áreas seguras que, hoy, sólo sirven para la especulación, para garantizar viviendas dignas a la población pobre, además de reparar las pérdidas de quienes ya han sido afectados;
– Eliminar el déficit de viviendas, expropiar los inmuebles de los grandes capitalistas utilizados para la especulación inmobiliaria;
– Como parte de la solución a los problemas de infraestructura y la reconstrucción de viviendas, carreteras y puentes, defendemos el no pago de la deuda pública ilegítima. Así, sería posible financiar un plan estatal para prevenir el cambio climático, como también un plan de obras públicas para la reconstrucción de las viviendas afectadas y la construcción de nuevas residencias para quienes habitan en áreas de riesgo;
– Reestatización de la CEEE (electricidad) y de la Corsan (agua y alcantarillado), sin indemnización para los empresarios y bajo control de los trabajadores y usuarios, para que atiendan las necesidades de la mayoría de la población.
CRISIS DEL CAPITAL: Socialismo o colapso ambiental
Actualmente, todas las llamadas tragedias naturales que ocurren en el mundo son cada vez más graves. Todo esto nos da la dimensión y la urgencia de enfrentar la catástrofe climática, que obligatoriamente implica cambios profundos en la forma de producción y relación con la naturaleza, incluso atacando el agronegocio.
El PSTU se solidariza con todas las víctimas, se suma a las acciones de solidaridad con las personas sin hogar que se están convocando, y se compromete a seguir exigiendo de los gobiernos inversión de recursos en las medidas preventivas.
Al mismo tiempo, hacemos un llamado a la reflexión: está en nuestras manos (de los explotados, de los oprimidos y de la juventud precarizada) cambiar el curso de la historia de la humanidad. Sin romper el ciclo expansionista de acumulación de capital y utilizar la riqueza producida por los trabajadores y trabajadoras para satisfacer las necesidades colectivas de la sociedad, en lugar de ser apropiada por la burguesía, la civilización caminará hacia una completa catástrofe.
Es necesario que rompamos con el capitalismo y construyamos una sociedad socialista. Hasta que esto no suceda no habrá racionalidad en la relación con la naturaleza.
Artículo publicado en www.opiniaosocialista.com.br, 6/5/2024.-
Traducción: Natalia Estrada.